jueves, 6 de febrero de 2025

Educación comparada: una construcción metodológica.


 Por: Alberto Sebastián Barragán


El campo de la educación está configurado a partir de las generaciones de políticas de cada sector, y de las tendencias económicas, políticas y sociales; se constituye a partir de coordenadas internacionales, nacionales y locales con sus fuerzas, tensiones e interacciones; se aborda desde enfoques teóricos y tradiciones de pensamiento, de disciplinas e instituciones, paradigmas curriculares, reformas educativas y actores en todos los niveles. 




Cada sistema educativo conjuga elementos muy diferentes, pero que pueden ser observados simultáneamente, por ejemplo, como contrastes de horizontes temporales de un mismo sistema educativo, o como comparación de al menos dos sistemas educativos. En estos momentos en que la Educación Normal traza ejercicios de movilidad internacional y nacional, es indispensable proveer de asideros a los docentes en formación (y a asesores e investigadores), para que se puedan construir objetos de estudio a partir de la metodología de la educación comparada.


Por lo tanto, se recomienda ampliamente el libro Educación comparada. Internacional y nacional, coordinado por Marco Navarro y Zaira Navarrete (2015). A continuación, se mencionan los apartados:

   I. Fundamentos y casos de educación comparada

   II. Educación internacional

   III. Comparaciones nacionales


Si les es posible, adquiéranlo y disfruten mucho su lectura. 

 

REFERENCIA

Navarro, M. & Navarrete, Z. (2015). Educación comparada. Internacional y nacional. SOMEC, Plaza y Valdés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial generativa en la docencia.

  (Clic para descargar) Resumen: Hemos alcanzado una era digital y tecnológica en donde la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado co...